top of page

Los límites de la explotación

Foto del escritor: UnaLijadoraUnaLijadora

La pandemia con la que convivimos nos ha llevado a reconsiderar nuestros sistemas de producción global, entre ellos, el de la alimentación. En concreto, el sector cárnico está en el punto de mira de toda reflexión, ya que contribuye al cambio climático, a la deforestación, a la pérdida de biodiversidad y al malestar de millones de animales de diferentes especies. Además, implica un peligro higiénico-sanitario para nuestra salud y entraña una alta probabilidad de transmitir zoonosis.


Esta semana se ha publicado un reportaje en el diarioThe Independent que denuncia las condiciones pésimas en las que se cría a los pollos en explotaciones del Reino Unido para proveer de su carne a grandes marcas de supermercados. El hacinamiento legal de aves las condena a la inmovilidad y a múltiples lesiones causadas por esta. También en El Salto se ha publicado el artículo Violencia y gallinas hacinadas en el que se describe el trato vejatorio que sufren las gallinas ponedoras de huevos en granjas de Italia y también de España.



Esto es parte de un reportaje publicado en Infoanimal, en el diario El Salto. Para seguir leyendo, clica en este enlace.




La fotografía de este artículo es de Laura Muñoz @unbichoinquieto

Comments


  • Instagram
  • Twitter
¡No te pierdas nada!
Recibe cada post nuevo en tu correo.

¡Muchas gracias por tu interés!

© 2023 Todos los derechos reservados.

SAFE CREATIVE

AVISO LEGAL

    bottom of page